Cuando hablamos de tipos de cuero podemos referirnos a variadas clasificaciones presentes en este material, se puede clasificar de acuerdo a su origen (especie animal) de acuerdo al procedimiento de postcurtido y de acuerdo al curtido. El cuero se clasifica para permitir un mejor aprovechamiento del material y un adecuado uso en la industria de la marroquinería.
Tipos de cuero según su procedencia
- Bovinos: Es el cuero que proviene de las vacas, contiene un volumen y espesor muy regular, es una piel de elevada calidad. Dependiendo de la edad del bovino se obtendrá una piel más fina y elástica o más gruesa y menos elástica si el bovino es mayor.
- Cabras: Este tipo de cuero es muy fino y de elevada calidad, se emplea para producir zapatos, carteras, guantes y más. Al igual que con los bovinos el cuero proveniente de las crías más jóvenes es de mayor calidad.
- Equinos: Da lugar a dos tipos de cuero, uno fino similar al de cabra del pecho y uno más grueso a partir de los cuartos traseros.
- Ovinos: El cuero de ovejas jóvenes es muy apreciado por su capacidad de protección, su suave color y su textura fina y flexible.
- Cerdos: Es una piel porosa difícil de trabajar pero, da lugar a un cuero muy resistente.
- Nutrias: Es una piel de dos capas, la capa que contiene el pelo es de menor calidad y se vende para proteger contra la intemperie y el frio. La otra capa es más fina y se emplea para confeccionar ropa y calzados.
- Chinchilla: Proviene de animales criados para tal fin, se cuida que no se manchen con su propia orina para asegurar un cuero de elevada calidad
- Pieles de reptiles: Se obtienen de granjas especializadas, es muy costoso porque su conservación y transporte antes del curtido es muy complicado.
- Ciervos, gamos, renos y otros: Es un cuero empleado para calzado y carteras por su suavidad.
Tipos de cuero según su uso
El cuero empleado para la fabricación de bolsos y artículos de marroquinería en general suele ser:
Cuero de grano completo o entero (full grain leather)
Es la capa más superior de la piel, es un cuero de elevada calidad y se suele comprobar buscando picaduras de insectos o cicatrices que confirmen su procedencia.
Puede presentarse con dos acabados: anilina o semi-anilina.
- Anilina: Es la piel natural sin ningún tipo de tratamiento.
- Semi-anilina: Es la piel tratada con tintes y pigmentos.
Cuero de grano corregido (Corrected Grain Leather)
Cuando el cuero anterior presenta muchas imperfecciones naturales, es un cuero pulido hasta dejarle sin cicatrices y completamente lisos. Suelen ser grabados con granos falsos.
- Serraje: Es la capa que queda luego de la extracción del cuero de grano completo. Es muy fino y suave y menos resistente.
- Nubuck: Es la parte que ha estado en contacto con la carne del animal, tiene una textura suave como terciopelo.
Según tratamiento postcurtido
Según esta clasificación existen:
- Cuero cocido: Cuero muy endurecido utilizado en artesanía.
- Cuero engrasado: Es un cuero resistente al agua.
- Cuero teñido: Se le trata exclusivamente con tintes.
- Charol: Es un cuero recubierto de capas de barniz de poliuretano que le da un elevado brillo.
Tipos de cuero según curtido
Según el procedimiento de curtido podemos tener:
- Cuero crudo
- Curtido con sesos
- Curtido vegetal
- Curtido al alumbre o al aluminio
- Curtido al cromo
Como puedes ver existen muchos tipos de cuero, cada uno diseñado para un uso específico, ya sea calzado, vestimenta, encuadernación o artesanía.